Los microimplantes dentales, también conocidos como miniimplantes dentales, son un tipo de implantes cuya característica principal es su reducido diámetro en comparación a los implantes dentales convencionales. Gracias a su reducido diámetro podemos utilizarlos en pacientes con una pérdida ósea muy significativa. Se trata de casos en los que el implante convencional no podríamos colocarlo sin cirugías mucho más complejas destinadas a aumentar la anchura ósea.

Profesor Per-Ingvar Branemark

Profesor Per-Ingvar Branemark.

Orígenes de los implantes

Podemos decir con precisión que la era de la implantología moderna comienza en el año 1982 en Toronto (Canadá). El doctor Per-Ingvar Brånemark (1929-2014) presentó al mundo odontológico la oseointegración y su implante de titanio en forma de tornillo.

A partir de esa fecha, la implantología ha ido mejorando ese primer implante dental con modificaciones en la estructura y forma del implante. ¿El objetivo? Mejorar la estabilidad y oseointegración del implante. Así es cómo han surgido una importante cantidad de distintos tipos de implantes dentales que podemos elegir en función de las necesidades de cada paciente.

¿Qué pacientes se benefician más de los microimplantes dentales?

Los microimplantes dentales aparecen como solución a un problema muy común que nos encontramos en el día a día en la clínica dental. Se trata de pacientes mayores de 50 años que han perdido todos sus dientes desde hace varias décadas, y presentan una severa pérdida ósea que no permite la colocación del implante convencional sin seguir técnicas de regeneración ósea.

¿Qué consigue el paciente con los microimplantes dentales?

Antes de los miniimplantes, las prótesis removibles se sujetaban solo por succión en la encía o con adhesivos, lo que causaba movimientos indeseados y falta de estabilidad al comer o hablar. Gracias a los miniimplantes, la prótesis queda firmemente anclada. En definitiva, se evitan deslizamientos y se proporciona mayor comodidad y seguridad al paciente. El resultado es una mejora en calidad de vida, al eliminarse la necesidad de adhesivos y permitirse una masticación más eficaz.

Prótesis sobre microimplantes

Prótesis sobre microimplantes dentales.

¿Cuándo colocamos microimplantes dentales?

Los microimplantes dentales están fundamentalmente indicados para la estabilización de prótesis completas removibles, ya sea en la arcada superior o la arcada inferior. Sobretodo en aquellos pacientes que no pueden beneficiarse de técnicas convencionales de implantología.

Nuestra experiencia nos aconseja que como mínimo se deben colocar 4 microimplantes dentales por cada arcada, para así poder estabilizar la prótesis de forma eficaz.

¿Qué casos desaconsejan el uso de microimplantes dentales?

A pesar de sus ventajas, los microimplantes no son siempre la solución adecuada. No se recomiendan en los siguientes casos:

  • Pacientes con bruxismo severo. La presión excesiva y constante sobre los miniimplantes reduce su estabilidad y acelera su desgaste.
  • Pérdida ósea extrema sin soporte suficiente. Aunque los microimplantes requieren menos hueso que los convencionales, en casos de reabsorción ósea extrema pueden no ser viables sin un mínimo de estructura ósea disponible.
  • Pacientes que buscan una solución fija. Los miniimplantes están diseñados para estabilizar prótesis removibles, no para soportar coronas individuales de manera permanente. Si el paciente desea una restauración fija que funcione como dientes naturales y no requiera retirar la prótesis, los implantes convencionales son la mejor opción, ya que ofrecen mayor resistencia y durabilidad para este tipo de rehabilitación.
  • Personas con enfermedades no controladas. Enfermedades como diabetes no controlada o trastornos óseos pueden aumentar el riesgo de fracaso del implante.

En estos casos, pueden considerarse implantes convencionales, injertos óseos u otras prótesis personalizadas.

¿Cuáles son las ventajas de los miniimplantes dentales?

Son una solución para pacientes con pérdida ósea severa, ya que su diámetro reducido (1,8 – 2,9 milímetros) permite su colocación sin injertos óseos.

  • Procedimiento mínimamente invasivo.
  • Menor coste en comparación con los implantes convencionales.
  • Cirugías rápidas y poco traumáticas.
  • Recuperación acelerada, lo que permite al paciente retomar su vida normal en poco tiempo.
  • Mayor estabilidad de las prótesis removibles, mejorando comodidad y funcionalidad.
  • Elimina la necesidad de engorrosos adhesivos para fijar la prótesis.

Diferencias entre microimplantes e implantes convencionales

Los microimplantes dentales y los implantes convencionales tienen el mismo objetivo: mejorar la funcionalidad y estabilidad de la dentadura. Sin embargo, hay diferencias importantes:

  • Tamaño y estructura. Los microimplantes son más delgados (1,8 – 2,9 mm de diámetro) y generalmente de una sola pieza, mientras que los implantes convencionales son más gruesos y pueden requerir pilares adicionales.
  • Procedimiento quirúrgico. La colocación de microimplantes es mínimamente invasiva y no suele requerir injertos óseos, a diferencia de los implantes convencionales.
  • Tiempo de recuperación. Al ser menos invasivos, los microimplantes permiten una recuperación más rápida.
  • Uso principal. Mientras los implantes convencionales pueden soportar coronas individuales o puentes, los microimplantes están diseñados para estabilizar prótesis removibles.
  • Coste. Los microimplantes suelen ser una opción más económica debido a la simplicidad del procedimiento.

Cuidados específicos de los microimplantes dentales

Aunque los cuidados son similares a los aconsejados para los implantes convencionales, hay aspectos específicos a considerar en los microimplantes:

  • Limpieza de la base de la prótesis. Es fundamental limpiar bien la zona de contacto entre la prótesis y los microimplantes, ya que los restos de comida pueden acumularse y generar infecciones. Se recomienda el uso de irrigadores bucales.
  • Revisión y mantenimiento de los aditamentos de retención. Con el tiempo, los O-rings o gomas de sujeción de la prótesis pueden desgastarse y necesitan ser reemplazados para garantizar una fijación óptima.
  • Evitar sobrecargas. En los primeros días tras la colocación, es recomendable evitar alimentos muy duros o pegajosos para facilitar una correcta integración.
    Retirar y limpiar la prótesis a diario. La prótesis removible debe limpiarse fuera de la boca para eliminar bacterias y residuos de alimentos.

La mejor solución para prótesis removibles clásicas

En conclusión, los microimplantes dentales son la mejor solución para devolver la funcionalidad a los portadores de prótesis removibles clásicas, en aquellos casos donde la implantología convencional no está indicada por la dificultad que presenta la técnica.

Pide cita en Clínica Dental Galindo

Si tienes alguna duda sobre el tema tratado, no dudes en contactar con nuestra clínica dental en Barcelona.

Rate this post

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

Rate this post
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el casa.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.