El hueso alveolar está en continua evolución gracias a los estímulos de la cavidad bucal. Puede regenerarse por sí solo siempre y cuando esté rodeado de un estado óptimo de salud.. Pero cuando falta un diente en la boca y no colocamos un implante dental en su lugar, el hueso alveolar deja de recibir estimulación procendente de la masticación y pierde grosor y altura.

La masticación, por tanto, estimula la masa ósea y consecuentemente provoca la continua regeneración fisiológica del hueso alveolar.

El hueso alveolar ¿qué es?

El hueso alveolar es la masa ósea del maxilar donde estan integradas las raices de los dientes. Cada diente está colocado en un espacio llamado alveolo y en el interior del hueso hay pequeñas perforaciones que contienen los vasos sanguineos. A diferencia del resto de estructuras óseas de nuestro cuerpo, el hueso dental cambia y puede regenerarse por mecanismos naturales.

 

Pide ahora cita en Clínica Dental Galindo

 

¿Por qué se puede perder hueso?

Cuando se pierde uno o más dientes el hueso alveolar comienza a reabsorberse. En los tres primeros años el hueso puede perder hasta un 60% de su grosor y altura. A continuación explicamos las principales causas de la reabsorción ósea.

Caries.

Cuando una caries no es tratada a tiempo puede afectar a gran parte del diente y a tejidos profundos como el hueso y el periodonto pudiendo causar infecciones dentales. Cuando la lesión no se puede tratar es necesario realizar la extracción del diente.

 

golosinas caries dental

Limitar el consumo de azúcares refinados disminuye la caries dental.

Periodontitis

Las enfermedades periodontales, gingivitis y periodontitis, se desencadenan por una higiene bucodental insuficiente. Las bacterias de la placa bacteriana llegan a zonas profundas donde no llegamos bien a limpiarnos.

La formación de sarro en las zonas profundas y el cúmulo de bacterias deterioran las estructuras que sustentan los dientes, propiciando la pérdida del hueso alveolar.

La periodontitis puede provocar infecciones dentales, movilidad y pérdida de hueso en los dientes. Es fundamental mantener una correcta higiene bucodental y realizar una o dos limpiezas al año.

Prótesis removibles

Las prótesis dentales de quitar y poner -también denominadas prótesis removibles– solo se apoyan sobre la encia y no producen ningun estímulo al hueso maxilar. Con el paso del tiempo se produce por lo tanto la reabsorción y pérdida del hueso maxilar.

Esto provoca la movilidad de la prótesis en la boca dejando de estar bien adaptada. Se pueden hacer rellenos para adaptarlas de nuevo y poder comer y hablar bien, y evitar rozaduras. Pero puede ocurrir que llegue un momento en el que el hueso se haya reabsorbido tanto, que la prótesis no se pueda adaptar con los rellenos.

Traumatismos

Al recibir un golpe fuerte o traumatismo en un diente se puede detener la estimulación que ejerce sobre el hueso maxilar. Por ello es muy importante actuar rápidamente y acudir a nuestro dentista. Se debe controlar que no se produzca pérdida de hueso alrededor de ese diente.

Enfermedades sistémicas

Los pacientes con enfermedades sistémicas  son más propensos a sufrir enfermedades periodontales y pérdida de hueso.

Los pacientes inmunodeprimidos tienen problemas de cicatrización y una reacción deficiente de su sistema inmunológico frente al ataque de las bacterias. Por ejemplo, los pacientes con diabetes tienen cuatro veces más riesgo de desarrollar la enfermedad periodontal.

Pacientes a los que se les ha realizado un transplante de órganos deben extremar su higiene bucodental y acudir puntualmente a las revisiones bucales.

La enfermedad periodontal puede agravar tambien problemas cardiovasculares, de hígado, riñones.

El síndrome de Sjogren es un transtorno que afecta las glándulas que producen humedad en la boca y los ojos. La sequedad de la boca afecta el gusto, dificulta la masticación, tragar, aumenta el riesgo de caries, infecciones dentales y pérdida de dientes. Es muy importante diagnosticar pronto éste transtorno para llevar un buen control de la salud bucal.

Prevenir la pérdida de hueso maxilar

Siempre decimos que el mejor tratamiento es la prevención. Se debe empezar por tener unos correctos hábitos de higiene bucal, usando una técnica correcta de cepillado así como todos los complementos de higiene bucal que se puedan usar: seda dental, cepillos interdentales, irrigador bucal, colutorios.

Realizar una o dos limpiezas al año para prevenir enfermedades periodontales. Eliminar hábitos tóxicos como el tabaquismo y el alcohol y tener una alimentación saludable rica en vitaminas. Revisiones cada seis meses y colocar un implante dental lo antes posible si falta un diente en la boca.

¿Qué solución tiene la pérdida de hueso?

Una vez diagnosticado cada caso particular y averiguada la causa que provoca la pérdida de hueso, podremos realizar el plan de tratamiento adecuado. Los tratamientos principales para solucionar la pérdida de hueso son la regeneración ósea mediante injerto de hueso o la elevación de seno.

Injerto de hueso

Es un tratamiento quirúrgico donde se añade hueso artificial a la zona afectada. Es seguro y 100% bio-compatible. De esta manera nos permite restaurar la anatomia ósea de la zona que queremos rehabilitar mediante uno o varios implantes dentales.

Elevación de seno

Es una técnica quirúrgica con la que aumentamos la cantidad de hueso del maxilar superior para poder colocar posteriormente implantes dentales. La elevación de seno la debe realizar un profesional especializado para no causar daños irreversibles en el seno maxilar.

 

Si sufres pérdida de hueso o te falta uno o más dientes no dudes en consultarnos y encontraremos la solución más adecuada a tu problema.

 

 

5/5 - (2 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

5/5 - (2 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el árbol.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.