Son aquellos , como los dientes que salen de más. Normalmente son asintomáticos y el hallazgo de ellos suele ser casual, con una radiografía en la visita al odontólogo o bien si se presenta retraso en la erupción de algún diente definitivo habitual

Se les denomina así, por la presencia de dientes superior al normal en el arco dental, que es de 20 cuando hablamos de dentición temporal y de 32 en la dentición permanente(esto es en el caso de que las cuatro muelas del juicio erupcionen)

El tratamiento a seguir ante la presencia de estos dientes, se valorará en cada paciente por parte del odontólogo, pero habitualmente se suele proceder a su extirpación. Es preferible esperar hasta los 10-12 años de edad, para que disminuya el riesgo de dañar piezas adyacentes. No se esperará a ser extirpados en el caso de que se pueda producir un quiste o llegar a interferir en el desarrollo de las otras piezas.

La aparición de estos dientes provoca desarmonías estéticas y funcionales, tanto en niños como en adultos. Por eso es muy importante realizar visitas periódicas odontológicas, tanto adultos y en especial los niños.

Nos encontramos que un tanto por ciento reducido de dientes supernumerarios erupcionan en su totalidad, suelen erupcionar de manera parcial, por lo que en la mayoría de los casos son asintomáticos y suelen descubrirse mediante examen radiológico.

En el caso de que estos dientes lleguen a erupcionar, derivaran en apiñamiento de la dentición normal, y como consecuencia el paciente probablemente habrá de corregir este apiñamiento y estas desarmonías, con Ortodoncia. Si estos dientes no llegan a erupcionar, se corre el riesgo de que haya una reabsorción radicular, una interferencia de la erupción normal del resto de dientes y pueden llegar a generarse quistes, que probablemente deban ser tratados con cirugías orales

La causa de la aparición no es totalmente conocida, pero se cree que puede estar relacionado con una sobre actividad de la lámina dental o también o una predisposición genética, exista la presencia de un gen mutado; asociado a síndromes genéticos, tales como el Síndrome de Down, entre otros.

Los dientes supernumerarios, son una de las principales causas de los dientes incluidos y de las maloclusiones en niños en la etapa tanto de la dentición mixta como la permanente.

Los signos que encontramos de dientes supernumerarios, son los siguientes:
E
Problemas funcionales
E
Dientes retenidos o retraso en la erupción de dientes
E

Erupciones fuera de su lugar

E
Diastemas
E

Mal posiciones de los dientes y problemas oclusales

E

Caries en los dientes vecinos

E
Pérdida de la vitalidad del diente

La principal consecuencia que pueden originar estos dientes, es apiñamiento dental; otro problema derivado es que muchas veces impiden que salgan los definitivos, estos dos problemas acaban derivando al paciente a hacer ortodoncia

El tratamiento de estos dientes, suele ser la extracción, sólo en ciertos casos la extracción es quirúrgica

¿Tienes alguna duda?

Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.

Rate this post

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

Rate this post
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la casa.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.