La endodoncia o también conocida como tratamiento de conductos es un tratamiento odontológico que está fundamentalmente destinado a eliminar y desinfectar el tejido pulpar enfermo del diente. De forma coloquial es también conocida como “matar el nervio”.
La endodoncia es una de las especialidades dentales que más ha evolucionado técnicamente en los últimos 20 años. Gracias a estos avances, podemos afirmar que la endodoncia es la mejor manera de mantener más tiempo los dientes en la boca, ya que si se realiza de la forma adecuada es capaz de tener una tasa de éxito que ronda el 95%.
¿Cuándo y por qué se realiza una endodoncia?
En la mayoría de las ocasiones las endodoncias se deben realizarse cuando el tejido pulpar que está en el interior del diente y que está formado por vasos sanguíneos y tejido nervioso se encuentra afectado por una infección y el diente comienza a doler.
Esta infección produce una inflamación del tejido pulpar o pulpitis irreversible donde la única solución viable para conservar el diente es el tratamiento de la endodoncia del diente afectado.

¿Qué puede provocar infección del tejido pulpar dental?
Cualquier patología que afecte a un diente sano si dejamos que avance de forma incontrolada llegará a provocar un daño irreversible en el tejido pulpar dental, ocasionando un dolor agudo y espontáneo.
Entre las causas más frecuentes que provocan infección del tejido pulpar son:
¿Cuándo y por qué se realiza una endodoncia?

Traumatismos dentales que fracturan el diente y llegan a exponer el tejido pulpar al exterior.
Caries profundas que no son tratadas a tiempo y que llegan a infectar la pulpa dental.
Desgastes profundos en los dientes por bruxismo. Estos desgastes producen una destrucción severa de los tejidos duros del diente, afectando tejido pulpar del diente y produciendo una pulpitis irreversible que será tratada mediante la endodoncia.
Reconstrucciones u obturaciones situadas cerca del tejido pulpar o nervio y que inflaman a éste de forma irreversible, provocando un dolor intenso y agudo.
Problemas periodontales, que infectan la pulpa dental a través de las bacterias que se encuentran presentes en las bolsas periodontales.
Es importante acudir a las revisiones periódicas que nos indique nuestro odontólogo de confianza para así poder prevenir infecciones pulpares que acaben en la endodoncia de los dientes y así poder conservar la salud dental de los dientes naturales.
¿Cómo se realiza una endodoncia?
Normalmente, cuando a los pacientes les comunicamos que tenemos que hacerles una endodoncia o “matarles el nervio de un diente”, en lo primero que piensan es en que les vamos a hacer daño y que van a sentir mucho dolor.
Hoy en día realizar una endodoncia no significa que el paciente vaya a sufrir dolor, si no que al contrario, el endodoncista va a eliminar el dolor que le produce la infección que está en la pulpa dental.
La endodoncia, como hemos indicado antes, es una de las especialidades odontológicas que más ha evolucionado. Técnicamente se han producido unos cambios que hacen que el tratamiento de un diente endodonciado sea un tratamiento con un alto índice de éxito.

Nuevas técnicas en la instrumentación de los conductos pulpares, materiales biológicos más modernos, técnicas de magnificación de la imagen hacen que el tratamiento de la endodoncia sea hoy día mucho mejor que hace 20 años.
Los pasos básicos que sigue el odontólogo para realizar la endondoncia son los siguientes:
Anestesiar de manera tópica e infiltrativa la zona del diente a tratar.
Eliminación y/o desinfección de la caries que hay en el diente.
Aislamiento del diente a tratar, para que no se contamine con la saliva.
Eliminación y limpieza con hipoclorito de sodio de la pulpa cameral.
Desinfección e instrumentación de los conductos radiculares, eliminando todo el tejido de pulpa radicular.
Limpieza con diferentes soluciones como el hipoclorito de sodio y EDTA.
Secado de los conductos con puntas de papel
Relleno de los conductos radiculares con un cemento con base de hidróxido de calcio y puntas de gutapercha
Reconstruir el diente con composite dándole la funcionalidad y estética precisa.
Rehabilitar el diente con una corona o incrustación, ya que al retirar el tejido pulpar del diente, la cavidad que se crea en el diente es muy grande y el tejido dental que nos queda será muy frágil y tiende a fracturase con el tiempo. La corona dental o incrustación hará que se alargue la vida útil del diente tratado.
Los dientes que han sido tratados con una endodoncia deben ser revisados cada año, para controlar principalmente infecciones en las raíces del diente que puedan afectar al hueso o a los dientes que se encuentran alrededor del diente endodonciado.
Las embarazadas y los niños ¿pueden realizarse una endodoncia?
Está claro que si tanto una embarazada como un niño tienen un problema de infección de la pulpa dental está debe ser tratada sin más dilación.
En el caso de las embarazadas el tratamiento de la endodoncia es idéntico, lo único que debemos tener en cuenta es la medicación que se prescribe y el hecho que si debemos hacer algún tipo de radiografía deberemos siempre proteger mediante delantales de plomo la zona donde se encuentre el feto. Por lo demás, los detalles técnicos son los mismos que en cualquier otra persona adulta.
En los niños, la única diferencia en las endodoncias dependerá de si el diente afectado es un diente temporal o un diente definitivo. Según sea el diente afectado, la técnica del tratamiento será diferente. Pero si existe infección de la pulpa dental está debe ser tratada de manera inmediata, sea en un diente temporal como en un diente definitivo.
Es imprescindible intenta mantener los dientes temporales de los niños en la boca para así conseguir una buena y futura oclusión dental cuando este sea adulto. La odontopediatría es la especialidad dental que ayudará a los más pequeños a mantener una boca sana y a prevenir problemas que más tarde serán de mayor magnitud en los adultos.

¿Qué alternativas tenemos en con los tratamientos de endodoncia?
En los dientes en los que tenemos que realizarles una endodoncia la única alternativa que existe hoy en día es la extracción del diente afectado y la colocación de un implante osteointegrado.
En un futuro no muy lejano, las líneas de investigación actuales van dirigidas en conseguir la regeneración pulpar en aquellos casos en los que hoy esta situación es irreversible y volver a lograr la revascularización del tejido pulpar enfermo.
Por otra parte, el uso y la investigación continua de nuevos materiales y tipos de tratamiento que consigan aun mayor tasa de éxito es por descontado una de las grandes prioridades en el campo de la Odontología y de la Endodoncia.
En Clínica Dental Galindo intentamos siempre estar en continua formación para brindar a nuestros pacientes el mejor tratamiento individualizado con el que conseguir la satisfacción plena de nuestros pacientes. Es por ello que la formación continuada es un requisito indispensable para formar parte del equipo profesional del nuestra clínica.
¿Tienes alguna duda?
Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.
También te puede interesar

Especialista en Implantología, Periodoncia y Estética Dental. Sus más de 20 años de experiencia en odontología integrada le permiten tener una amplia visión de los planes tratamientos dentales que pueden realizarse y así ofrecer la solución más adecuada a nuestros pacientes.