Si al pasar la lengua por la superficie de los dientes notamos rugosidad, es muy probable que tengamos acumulación de sarro dental.

¿Por qué tenemos sarro en nuestros dientes?

El sarro dental, conocido también como cálculo dental, es el resultado del endurecimiento de la placa bacteriana. Ésta placa dental o biofilm oral está presente en nuestra boca de manera constante. Es una capa adherente al esmalte dental, apenas visible, formada por restos de alimentos, saliva y bacterias.

La formación de sarro es mayor en las zonas de la boca donde hay más saliva, que son las zonas donde desembocan los conductos salivales: debajo de la lengua, que coincide con la zona lingual de los incisivos inferiores, y a nivel de los molares superiores, la cara vestibular.

Unos malos hábitos orales contribuyen al acúmulo de la placa dental, que si acaba convirtiéndose en sarro facilita la formación de más placa. Y así se entra en una rueda perjudicial para nuestras encías y dientes.

¿Cómo eliminar el sarro de nuestros dientes?

La eliminación del sarro dental una vez se ha formado, es algo que no podemos hacer por nosotros mismos. La limpieza dental profesional realizada por el odontólogo o la higienista dental es la única solución para eliminarlo. Para ello se utilizan los instrumentos especiales que eliminan el sarro de la zona visible de los dientes y de la zona subgingival (por debajo de la encia). Se utilizará el aparato de ultrasonidos o se realizaran curetajes según cada caso individual.

Si no eliminamos el sarro dental sus efectos en nuestra boca serán bastante perjudiciales.

Los efectos del sarro dental son varios, favoreciendo el desarrollo de caries, gingivitis, enfermedad periodontal, y nos puede llevar a perder algún diente. Altera el color de los dientes dándoles un tono amarillento o marrón, ya que en el sarro aparecen con mucha más rapidez las manchas de tabaco, café, té…Otro efecto del sarro dental es el mal aliento o halitosis.

La solución al sarro dental depende en gran medida de nuestros hábitos de higiene y consumo. Una correcta higiene bucodental utilizando las técnicas adecuadas es el primer paso. Cuánta más higiene tengamos menos placa acumularemos, y por lo tanto, menos sarro se formará.

Hay que cepillar los dientes después de cada comida, entre 2 y 3 minutos de cepillado, y es recomendable utilizar el cepillo eléctrico que elimina más cantidad de placa. Usar la seda dental o los cepillos interdentales, ya que gran parte de la placa dental se acumula en https://viagrawheretobuy.com/ las zonas interdentales. Tambien es recomendable el uso de enjuagues bucales (colutorios), limpiador lingual y el irrigador dental.

Llevar una dieta equilibrada evitando los alimentos azucarados que influyen directamente en la formación de placa, y las bebidas carbonatadas. Intentar mantener un estilo de vida saludable. El tabaco es un hábito perjudicial que contribuye al endurecimiento del sarro.

Y por último no olvidar realizar entre una y dos revisiones anuales en la clínica dental.

¿Tienes alguna duda?

Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.

Rate this post

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

Rate this post
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la estrella.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.